Mujer precavida…
Uno de los errores más comunes es la creencia firme de que no necesitas prepararte porque a ti nunca te va a pasar nada. Gonzalo Carratala, experto Coach Deportivo, advierte que, “sin obsesionarse mucho, está bien ser consciente de que alguna vez puede ocurrirnos y que, sencillamente, tú estarás formada para afrontarlo”, explica el entrenador. “Yo no me apunté a las clases porque previamente me hubiese visto en una situación de peligro”, nos cuenta Carolina. Le llamó la atención que se tratara de un curso diseñado especialmente para nosotras y, después, consideró que era una divertida fórmula de acondicionamiento físico para una persona activa como ella. “Eso sí, ahora sé qué hacer si necesito salir corriendo o cómo pedir ayuda y reaccionar ante una posible agresión, y ya sólo eso da mucha seguridad”, declara esta valenciana de 37 años.
Subidón de autoestima
Gonzalo Carratala, que además de Coach Deportivo está especializado en Defensa Personal, explica que en una situación de peligro hay tres posibilidades: la defenderse, huir o quedarse paralizada. “Lo que hacemos es entrenar las dos primeras y evitar que ocurra la tercera”, declara. Una alumna de defensa personal interioriza unas herramientas gracias a la repetición, “para que adquiera una memoria muscular”, señala. Es decir, al final adquieres una serie de movimientos innatos, que te salen solos.
A la mejora física se suma la capacidad para gestionar situaciones de miedo o estrés, y la agilidad en la toma de decisiones,poniendolas en situaciones reales y creando supuestos practicos (“lo haces más rápido y probablemente sean más acertadas”, señala Gonzalo). También es una buena manera de potenciar tu confianza, “ya que sientes que te vales por ti misma”, resalta el experto. Por su parte, el Coach Gonzalo Carratala explica que, al tratarse de una actividad de alta intensidad, “el cuerpo libera muchas más endorfinas que con un deporte relajado”, justifica. Dichas sustancias son las conocidas como hormonas de la felicidad. “Al principio generan una sensación de placer, pero al repetir el ejercicio con regularidad es cuando ese bienestar se convierte en un buen estado de ánimo generalizado”, dice.
¿Necesitas más motivos para unirte a nuestra familia de la defensa personal femenina ?
Hoy, lo que encontramos en muchas modalidades es “una adaptación deportiva con la que no se busca aniquilar al contrario, sino adquirir una destreza que nos va ayudar a protegernos”, cuenta el experto. Existen distintas vertientes basadas en esta disciplina (como la defensa policial o la deportiva-competitiva, que funciona como espectáculo). La femenina es el último grito. “Es distinta, porque está orientada específicamente a las agresiones que pueden sufrir ellas”, explica Gonzalo.
¿Alguna vez has tenido la tentación de liarte a ostias?Según la consultor Kantar Worldpanel, casi el 70% de las mujeres afirma que le gusta estar en forma, y , la mayoría pedalean en una clase de ciclo indoor, o se divierten a ritmo de zumba. La realidad es que la clase de defensa personal femenina no es aún la más popular, pero sí engancha a quien la prueba, y es una apuesta muy rentable. Te pone en forma muy rápido y te aporta una destreza que puede sacarte de más de un apuro, en un escenario en el que no está de más ser precavida (el año pasado se registraron más de 142.000 denuncias por violencia de género en España, según el Observatorio de la Violencia Doméstica).
¿Qué tal si plantas cara a la estadística aprendiendo a defenderte?
Aprende defensa personal femenina
Te ayudará a ponerte en forma al mismo tiempo que adquieres una herramienta muy útil de supervivencia.