El coronavirus ha irrumpido en nuestras vidas de una forma excepcional. Hemos pasado de ser artistas marciales felices que entrenaban sin ningún tipo de temor, a sufrir restricciones de movimiento y libertad . Nuestra vida deportiva ha cambiado y va a cambiar durante cierto tiempo.
Cuando nos formulan preguntas como ¿cuando volveremos a entrenar defensa personal? ¿volverá a ser todo igual que antes? debemos valorar las excepcionales circunstancias que estamos viviendo.
Vamos a intentar responder a estas preguntas de la forma más sincera y objetiva posible
¿Cuando volveremos a entrenar defensa personal?
Nuestro deporte y el fitness en general es uno de los sectores más castigados por el coronavirus. Estando en plena fase de confinamiento en muchos países, los gobiernos empiezan a valorar la vuelta progresiva a las actividades deportivas.
Este sector será de los que más restricciones sufra, y por lo tanto hay que adaptarse y prepararse para lo que viene en el futuro. Debemos asumir medidas para volver a la normalidad lo antes posible.
Ni que decir tiene que el gimnasio o club que sea capaz de reinventarse, será el que antes salga de esta crisis.
Respondiendo a la pregunta anterior, siento decir que la respuesta es compleja, pero todo parece indicar que no volveremos a entrenar hasta dentro de mucho. Hay que ser realistas y no pensar en una vuelta al entrenamiento a corto plazo. Se nos está imponiendo desde todas las organizaciones un distanciamiento social que es imposible cumplir por parte de los atletas de artes marciales en general, y de la defensa personal en particular.
Las posibilidades de entrenar en un periodo de tiempo prudente van a depender de la producción de una posible vacuna, un medicamento, test masivos o la inmunidad de la población. Cualquier escenario fuera de ese contexto puede ser poco realista, o como poco, muy optimista.
Un posible brote de contagios en los gimnasios donde se practica defensa personal o deportes de contacto podría ser un duro golpe para la salud de los alumn@s y para la imagen de nuestra comunidad, con las consecuencias que conlleva. Debemos anticiparnos con acciones concretas, dando una seguridad que le pueda dar confianza a todos los alumn@s.
¿Cómo podemos entrenar?
Pues la respuesta es sencilla, no podemos. La defensa personal es un deporte individual que necesita compañer@s para entrenar. Sin ellos es imposible desarrollar un entrenamiento pleno. Aun así podemos minimizar las daños siguiendo estos sencillo consejos:
Entrenamiento en parejas
Si tu pareja entrena como tú, enhorabuena. Sólo necesitas buscar un pequeño espacio donde sacar un rato al día para poder entrenar.
Otra opción puede ser entrenar siempre con la misma persona. Formando una pareja de entrenamiento la cual nunca se mezcla con nadie.
Internet y redes sociales
Muchos maestros y practicantes están agudizando su ingenio inventado movimientos con todo tipo de utensilios para simular un compañero y realizando clases online, en la mayoría de casos gratuita. Hacen un esfuerzo por mostrarnos drills y ejercicios en estos momentos difíciles. Si estás sólo pueden ser de gran ayuda para mitigar la falta de un entrenamiento real.
Entrenamientos privados
La mejor opción si consigues organizar un grupo de confianza. El rango ideal sería reunir un mínimo de una persona y un máximo de cuatro, más de eso es correr demasiados riesgos.
Cuando hablamos de entrenamientos privados no hablamos de entrenamientos clandestinos, como hemos visto en las redes sociales. Un entrenamiento privado es un grupo de personas serias y responsables, que se relacionan con un mínimo de personas en su día a día, y el cual sabes que el riesgo de contagio es bajo debido a la alta responsabilidad de los miembros que lo forman. La higiene del grupo y del lugar de reunión ha de ser escrupulosa.

Higiene y desinfección del tatami y el recinto en genera
Con toda probabilidad existirá la obligatoriedad del uso de mascarillas y guantes cuando no se realicen las actividades, tanto para deportistas como para personal docente.
Conclusiones finales
- La defensa personal va a ser uno de los sectores más castigados por esta pandemia. Es improbable la vuelta a la normalidad en un periodo corto de tiempo.
- Podemos mitigar la falta de entrenamiento de varias formas: entrenando con tu pareja, utilizar las ideas que nos ofrecen las redes sociales, y en algunos casos formar grupos privados de entrenamiento.
- Los gimnasios y los clubes deben anticiparse a los cambios del futuro, adaptándose y tomando las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los socios y del personal.
- Debemos ser pacientes y positivos. Como dice el refrán “No hay mal que cien años dure, ni defensa personal que no lo cure“