En los días en que vivimos, donde reina la inseguridad en los distintos niveles sociales de nuestra sociedad, debemos pensar para el bien de nuestra seguridad y la de nuestros seres queridos, en MEDIDAS DE PREVENCIÓN, como uno de los elementos principales dentro de los múltiples factores a tener en cuenta para evitar ser presa de los delincuentes o vernos inmersos en una situación que pueda efectuar nuestra propia seguridad.
Como se suele decir la mejor defensa ante un ataque es estar prevenido.
Como sabemos la seguridad es una necesidad elemental, casi es una premisa en nuestro quehacer diario prevenir los riesgos que puedan afectar nuestra vida o existencia.
Asimismo, de un análisis profundo y detallado de nuestra vulnerabilidad y la de nuestro grupo familiar, nos va a permitir, poder tomar o realizar medidas de prevención para poder neutralizar esta amenaza. Como sabemos o deberíamos saber el delincuente es un depredador y está a la busca de una presa que esté desprevenida para poder atacar.
Si tenemos en cuenta las cuatro variables que tienen incidencia en lo concreción de un hecho doloso, que a continuación se detallan podremos saltear con éxito cualquier hecho de inseguridad:
1. Un delincuente con intenciones de cometer un ilícito.
2. Que tenga la habilidad para llevarlo a cabo
3. Que nos elija como objetivo de este ilícito
4. Y que le demos la oportunidad para llevarlo a cabo.
De estos elementos nombrados anteriormente, se puede decir, que si no le damos la oportunidad para realizarlos será imposible que este delincuente nos elija como blanco para llevar a cabo su acto delictivo.
Es por eso que, si somos dueños de una buena concientización a nivel de prevención en lo que hace a nuestra seguridad, podremos tal vez sentirnos un poco más seguros, en este tema que tanto nos afecta que es la INSEGURIDAD.
En este caso nuestro problema a solucionar es el tema de la SEGURIDAD PERSONAL, de ahí surgen estas reflexiones:
Como ya sabemos el delincuente no tiene horario para realizar su tarea o trabajo si así podemos decirlo, y de acuerdo con esto, tampoco tiene un lugar fijo, puede ocurrir en cualquier lugar sin importar si estamos solos, con nuestra familia o rodeado de personas.
No tenga una idea mental de cómo puede ser un delincuente, eso lo puede llevar a emitir juicios equivocados, este puede ser feo o bonito, bien vestido, grande o pequeño y hasta en ocasiones muy bien educado.
Recuerde y tenga bien en claro que su escala de valores está muy distorsionada y no se asemeja en nada a la nuestra.
Es por todo esto que debemos estar en todo momento alerta, y eliminemos de nuestra cabeza que a nosotros no nos va a tocar, ese sería nuestro primer y gran error y eso podría llegar a ser fatal.
Mirar no es estar atento debemos empezar a percibir todo lo que pasa a nuestro alrededor, y para aclarar esto es que cuando uno empieza a percibir, eso nos dice que si estamos mirando que realmente pasa a nuestro alrededor.
Y para cerrar estas reflexiones debemos hablar un poco de la psicología de la supervivencia, y esta nos dice de la necesidad que tiene cada individuo de sentirse a salvo y seguro. El miedo a la violencia se convierte a veces en una fobia, lo cual a veces no pone un poco paranoico en referencia al miedo que nos genera ser víctimas de los delincuentes.
Por ello, ser conscientes de la seguridad no significa ser miedoso, al contrario, el conocimiento y las habilidades de la defensa personal construyen un control que es esencial para sentirnos seguros y bien.
En el campo de la Defensa Personal, usted deberá ser muy cauto e informarse bien, ya que existen infinidad de “expertos” que siempre intentan vender un producto que no es lo que usted está buscando, por ahí uno va a consultar y empiezan a decirle que eso lo practican las fuerzas especiales de tal o cual país y que se trata de Son Gokou Nivel DIOS; nombres que usted no había escuchado nunca, y que a usted no le van a servir para nada.
El verdadero especialista en defensa personal, no le venderá ningún producto, le enseñará lo que usted realmente deberá saber para su protección, desde la prevención hasta las técnicas físicas que lo pueden ayudar a resolver una confrontación física.
Pero pensando siempre que una situación de conflicto rara vez se resuelve a través del enfrentamiento físico, algo que deberemos evitar en la mayoría de los casos.
Para finalizar este apartado podríamos decir que dentro de esta multicausalidad de factores que confluyen en el tema de la seguridad ciudadana y la ola delictiva, podemos decir que existe una especie de guerra invisible que se viene desarrollando en nuestra sociedad y que nadie de los responsables parece ver, así que si usted no se auto prepara o se auto entrena para enfrentarla seguramente el único que saldrá perjudicado será el ciudadano honrado y trabajador e incluso uno mismo