La exclusión social es la falta de participación de segmentos de la población en la vida cultural, económica y social de sus respectivas sociedades debido a la carencia de los derechos, recursos y capacidades básicas, factores que hacen posible una participación social plena.La defensa personal, como práctica deportiva de actividad física, desarrolla un gran poder socializador y de aportación de valores éticos y morales para la formación del individuo.
De esta forma, se puede trabajar, no solo el aprendizaje de nociones básicas que ayuden a la persona con capacidades especiales en un momento determinado a resolver una situación hostil, sino también conceptos como el compañerismo y el respeto por las normas establecidas entre otros.Todo eso permite afianzar cualidades como la lealtad, la cooperación, el valor, la resolución, la fuerza de voluntad o el dominio de sí mismo, así como ayuda de una forma destacada a la construcción de la personalidad individual y social.
En Defensa Personal Valencia hemos destacado que “se trata de una actividad que favorecerá la inclusión y que permitirá disfrutar de una jornada lúdica-deportiva con estas personas. Esta actividad servirá como garantía para que estas personas tengan las mismas oportunidades de participar en todos los aspectos de la vida al máximo de sus capacidades.
Lo que se busca con esta actividad es ofrecer un espacio confortable, seguro, controlado y accesible donde poder realizar diversas actividades físicas, respetando los ritmos diferentes de cada persona, así como crear un ambiente donde sea más importante la diversión que la exigencia y la competitividad que caracteriza a muchos deportes. “Estas personas también son ciudadanas y hay que darles la oportunidad como a cualquier otra”, añadiendo que estos talleres generan un ambiente donde hay muchas diferencias entre las personas, y lo que se necesita es dar una respuesta, de alguna manera, a lo que necesita cada uno de ellos: “Acompañarles, escucharles, atenderles y ver sus inquietudes para que no caigan en la frustración”
La importancia de ensalzar las habilidades de las personas en lugar de las dificultades: “Por eso hay que observar, ver, escuchar, para potenciarles y hacerles más fuertes”. “Lo bonito es que en estos talleres no hay diferencias entre unos y otros”,