El miedo es una sensación desagradable de percepción de riesgo o peligro, ya sea real o no. El miedo puede también ser descrito como un sentimiento de disgusto extremo con respecto a algunas condiciones u objetivos tales como : la oscuridad, el miedo a los fantasmas..etc.Es una de las emociones básicas ( aceptación, miedo, culpa, odio, alegría, celos, amor, remordimiento, pena o sorpresa ).
El miedo puede ser definido como una falsa expectativa pareciendo real.
Esto significa que en nuestra mente proyectamos ciertos aspectos o poderes en la persona a la que nos enfrentamos.Esto es principalmente accionado por nuestros ojos y oídos, pues lo que vemos y oímos tiene una gran influencia en cómo percibimos las cosas y finalmente en cómo reaccionamos frente a ellas.
- Carratala, Gonzalo (Autor)
Los síntomas más importantes producidos por nuestro miedo son : Exclusión auditiva, visión túnel, taqui-psychia, disonancia psicológica, aumenta el ritmo cardiaco, aumenta la adrenalina, respiración acelerada, se cierra la vejiga, el hígado produce azúcares… etc.
Esto nos muestra que la mayor parte del tiempo nosotros somos nuestro mayor enemigo cuando se trata de defendernos.
La exclusión auditiva hará que no oigamos los avisos de otras personas y que no oigamos aquel que se pueda acercar por detrás lo cual es muy importante.
La visión de túnel nos deja una perspectiva reducida y estrecha nuestro campo de visión a solo un 10% de la capacidad normal del ser humano.
La adrenalina puede producir taquicardia lo cual es un anormalmente rápido bombeo del corazón, definido como un ritmo cardiaco de más de 100 latidos por minuto del corazón en reposo.Esto nos puede repercutir de maneras diferentes…
1 ) Cuando el corazón late demasiado rápido, late ineficientemente ( debido a que no hay suficiente tiempo para los ventrículos de llenarse completamente ) causando que el flujo y la presión disminuyan.
2) Es que incrementa el trabajo del corazón, causándole, que necesite más aporte de oxigeno mientras que a la vez reduce el flujo sanguíneo al tejido muscular cardiaco, aumentando el riesgo de isquemia o infarto.
Una forma de sobreponerse al miedo puede ser la de comentar verbalmente lo que ves, esto mantendrá a tú mente distraída… ¨´ mira el tamaño de esa persona ´´ ¨que mal vestido va¨´ etc etc…. Así cuando sientas que algo va a pasar ( y tengas tiempo de hacerlo así ) comienza a comentar lo que ves a tú alrededor, la gente, casas…esto mantendrá a tú mente ocupada y prevendrá que tu cuerpo ponga en funcionamiento los síntomas del MIEDO. Esto te ayudará especialmente a prevenir que entres en la visión túnel, en una taqui-psyhia y en la disonancia psicológica.
Esto te ayudará especialmente a prevenir que entres en la visión túnel, en una taqui-psyhia y en la disonancia psicológica.
Otra forma de enfrentarse a una situación real de peligro es usar el bucle OODA, que es una técnica diseñada y que utilizaban los pilotos de combate del Vietnam. Básicamente tiene que ver con la forma en que pasamos de cero a la acción. Hay cuatro fases por las que pasamos antes de actuar, el bucle OODA te enseña a ir un paso por delante del enemigo y derrotar su ciclo de acción.
Paso 1: Observa
Paso 2: Orientate
Paso 3: Decídete
Paso 4: Actúa
Utilizando este bucle cuando el enemigo está observando o pensando cómo va agredirnos nosotros ya estaremos en el proceso de orientación. Por ejemplo estamos paseando por la calle y vemos que se nos están acercando tres personas sospechosas; En el mismo momento que los visualizas debes de estar ya buscando una vía de escape por si fuera necesario. Cuando un enemigo se te acerca, debes de decidir si correr o pelear.En el caso anterior esto sería el girar en otra dirección y marcharte o buscar un lugar donde poder esconderse o defenderte. El tercer paso es cuando tú asaltante ha decidido ir a por ti, y justo antes de su decisión deberás haber decidido si atacar o echar a correr.
Un verdadero entrenamiento de este proceso o mecanismo de defensa puede ayudarte a salvar tu vida, pero como todo en la vida se debe de entrenar y practicar pues una mala gestión o utilización de dicha herramienta puede ser como una mala medicina puede matarte tan fácilmente como el veneno.